(oscilador, envelope, filtro, reverb, delay)
Sobre BeingSonic:
Desarrollé BeingSonic por la necesidad de encontrar un lenguaje común para que el sonido y el cuerpo dialogaran creativamente.
Es mi propia práctica/método de creatividad física y de la cual imparto talleres. Alimenta el núcleo de mi proceso creativo artístico.
Mi inspiración para desarrollar BeingSonic proviene de un interés personal en el proceso de cómo los sintetizadores crean y transforman sonido, la producción de música electrónica y las técnicas de ingeniería de audio.
Con los talleres de BeingSonic pretendo inculcar un sentido lúdico de escucha y concentración, desarrollar la creatividad intuitiva y provocar la reflexión en los participantes sobre las posibles relaciones entre el cuerpo y el sonido. Un cuerpo que es a la vez instrumento y músico.
El taller sitúa a los participantes en un espacio “liminal”, donde el movimiento se trata como una entidad sonora. Utilizo el DAW Ableton Live para proponer sonidos y pistas que han sido concebidas para inspirar las respuestas físicas de los participantes: pueden convertirse en líneas melódicas, ritmos, texturas sonoras... dependiendo de sus cualidades internas e intención.
Algunas de esas respuestas intuitivas serán ordenadas en partituras (scores) y puestas en relación a un Theremini Moog (u otros dispositivos electrónicos que generen sonido). El feedback sonoro del instrumento provocará un diálogo creativo con el cuerpo, afectando la partitura del intérprete de una manera creativa, intuitiva y lúdica.
Desde 2021 he estado impartiendo talleres de BeingSonic anualmente a estudiantes de la Fontys Hogeschool voor de Kunst en Tilburg (NL). También he creado una pieza, Sonic Sessions: Euphonic, para los estudiantes de Fontys utilizando BeingSonic para desarrollar las partituras físicas y sonoras de la actuación.
Si quieres escuchar una de las partituras que uso en el taller, dale al play:
¿Interesado en BeingSonic? ¡Puedes contactarme para reservar un taller!